Somos un tour operador certificado en turismo sostenible con oficinas en Lima y Cusco.Ofrecemos un servicio auténtico y extraordinario, con precios justos, que son necesarios para poder ofrecer una buena experiencia. Nuestra oferta incluye viajes clásicos por Perú para grupos o familias, el Camino Inca y Treks alrededor de Cusco. Viajes especializados incluye observación de aves, foto safaris, y tours educacionales.
Q’inti es la palabra quechua para picaflor. Por su aleteo rápido es visto como un mensajero y un guardián de los tiempos. Significa amor, alegría y belleza. En los Andes el significado espiritual del picaflor es la resurrección, su aleteo el símbolo del infinito, de la eternidad y continuidad.
Ofrecemos experiencias extraordinarias en Peru, respetando nuestro compromiso social y del medio ambiente, siempre satisfaciendo las expectativas y necesidades de nuestros visitantes.
.
Cumplimos con las obligaciones aceptadas y actuaremos de manera responsable en nuestro entorno socio-económico del cual somos parte y con el cual interactuamos en nuestra misión de promover el turismo buscando un impacto positivo cultural y natural en las áreas que visitamos
Respetamos la dignidad humana y del medio ambiente. Respetamos los derechos humanos. Rechazamos cualquier tipo de discriminación, y de explotación sexual de menores (CODIGO ESNNA). Además promovemos la tolerancia intercultural y el respeto por las diferentes culturas de nuestro país.
Brindamos un servicio seguro. Trabajamos con personal y unidades debidamente aseguradas. Contamos con planes de emergencia y brindamos monitoreo 24 horas de nuestros clientes en el país.
Somos certificados por TourCert por nuestro continuo esfuerzo de mejorar nuestro rol como empresa turística responsable. Contamos con un código de Responsabilidad Social y Ambiental.
Participamos activamente en los siguientes programas en el afán de poder tener un impacto positivo en el ámbito social y ambiental.
Q’inti apoya y trabaja en colaboración con CORBIDI, un grupo sin fines de lucro basado en Lima. Este apoyo incluye pasantías y oportunidades de viaje para estudiantes CORBIDI, y dos becas anuales para estudiantes de ornitología que estén comprometidos con el medio ambiente. Por favor contáctenos si quisiera recibir mas información para apoyar a un estudiante comprometido con el medio ambiente. Podemos organizar una visita a CORBIDI para conocer a algunos estudiantes y ver la excelente colección de aves peruanas que tienen.
El Grupo para la Conservación de Flamencos Altoandinos fue creado en 1997 por biólogos de Bolivia, Argentina, Chile y Perú, para monitorear y proteger las poblaciones de flamencos altoandinos. Por mas de 20 años este grupo organiza censos simultáneos y Q’inti participa junto con CORBIDI censando la población de flamencos en Parinachochas en Febrero. Contáctenos si quisiera formar parte de esta expedición.
A través del lodge de la selva tropical Lago Soledad, que tiene una reserva privada de 10,250 hectáreas, apoyamos la protección de la selva tropical, que también se ve afectada por la tala ilegal en el área del río Las Piedras.
En cooperación con CORBIDI, un grupo de investigación y protección ambiental, se creará una estación de investigación aquí. Por un lado, estos leñadores ilegales son para prevenir y, por otro lado, la biodiversidad existente puede investigarse mejor. Un biólogo de CORBIDI ya está permanentemente en el sitio para liderar el proyecto.
En el Camino Inca trabajamos con porteadores de diferentes comunidades de las afueras de Cusco. Diez por ciento de las ganancias recaudadas con el Camino Inca son para apoyar a las comunidades de nuestros compañeros. Los porteadores trabajan con gusto, sin embargo la temporada alta de turismo es exigente y muchas veces se la pasan cargando toda la temporada para diferentes agencias. Como agencia responsable y de trato justo a los porteadores les aseguramos: Alimentación rica en proteínas durante el Camino Inca | Salario justo y pagado al momento de finalizar la caminata con recibos de acuerdo a ley | Seguro médico | Respetar el peso máximo (20kg) de carga | Lugar seco y adecuado para pernoctar | conmemoración de fin de año con chequeo médico y dental | apoyo a sus comunidades con útiles escolares y otros | respetar los reglamentos establecidos por el gobierno para proteger al porteador | solo contratar porteadores calificados
Arpilleras son un arte hecho en tela por mujeres indígenas de la selva central del Perú. Representan la vida silvestre y los paisajes de la Amazonía. Al comprar una arpillera esta apoyando a un grupo de 60 mujeres que se han capacitado con CCAPA. Cada pasajero que reserva a través de Q’inti automáticamente recibe una pequeña arpillera como apoyo a las señoras. Si desea más información sobre la arpilleras lo puede obtener a través de nuestras oficinas. Como el taller de la selva está demasiado lejos, puede visitar un taller de CCAPA en las afueras de Lima.